Estudios clásicos y contemporáneos de la teoría


Para finalizar esta serie de blogs se presentan 2 artículos que sustentan el tema presente. El primero titulado “Durkheim y Bourdieu: Reflexiones sobre educación” aquí se presenta como la teoría de Bourdieu dialoga en diferentes aspectos con la obra de Durkheim y enfatiza otros.
El articulo menciona que Pierre Bourdieu posee entre otros atributos ser uno de los más célebres continuadores de la obra de Emile Durkheim, además la unidad de análisis de este artículo es observar las correspondencias o los distanciamientos entre el pensamiento de estos dos autores sobre la educación y su objetivo.
Uno de los puntos comunes en las obras sociológicas tanto de E. Durkheim como de P. Bourdieu es la problematización de la racionalidad sociológica, ya que, tanto en Durkheim como en Bourdieu, es central la reflexión epistémica y metodológica, que lleva a la ruptura con el sentido común, con el fin de comprender y explicar de manera científica lo real-social. Por eso el camino trazado por Durkheim, pervive en la obra de Bourdieu, un aire estructuralista adjetivado como estructuralismo-constructivista, esto le permite a Bourdieu crear y recrear una serie de conceptos fundamentales que enriquecen de manera sumamente significativa el aparato teórico-metodológico de la sociología, brindando los conceptos de campo, habitus, estrategia y capital.
El estructuralismo durkheimniano subsiste en la obra de Bourdieu, de manera significativa, los une la idea de la fuerza de lo social, en el marco de la relación individuo-sociedad, sin embargo, Bourdieu trata de superar la problemática relación entre el individuo y la estructura social mediante el desarrollo de los conceptos de campo, habitus y agente
El campo está definido como un conjunto de estructuras predispuestas a funcionar como estructuras estructuradas produciendo habitus y por lo tanto representaciones de la realidad social. El habitus se entiende como el conjunto de condicionamientos asociados a una clase particular de condiciones de existencia. El agente es aquel individuo que situado en una posición del campo no actúa a su libre albedrío, sino que (re)produce prácticas sociales acordes al campo en el cual se sitúa.

Otro artículo que muestra la relevancia de la teoría de Bourdieu en la época contemporánea es “Análisis de la política educativa colombiana desde la teoría del constructivismo estructuralista”.
El objetivo de este artículo descrito por él mismo es realizar un análisis de la política educativa colombiana desde el constructivismo estructuralista de Bourdieu, se vinculan los fenómenos observados y leyes particulares en la perspectiva de la crítica radical.
Indica que Pierre Bourdieu caracterizó su paradigma sociológico como “constructivismo estructuralista”, lo que equivale a establecer su pensamiento en la corriente constructivista en donde Norbert Elías, Anthony Giddens, Peter Berger, Thomas Luckman y Aaron Cicourel han realizado importantes aportes.
Esta corriente de pensamiento interpreta las realidades sociales a partir de la objetivación y la interiorización. El mundo objetivo (constituido por reglas, instituciones, et.), los actores del sistema que funcionan a la vez como condiciones limitantes y como puntos de apoyo para la acción, son su elemento analítico.
El habitus se considera en génesis social expresada en hábitos, que los individuos, grupos y agentes sociales poseen en el espacio en el cual se desenvuelven. El habitus en la política de Colombia se ha convertido en patrones y formas de actuar que se reflejan como objetivos tales como:

1.                   La desregularización del mercado del trabajo
2.                   Reducción aranceles a la importación y la supresión de subsidios
3.                   Implementación de medidas de estabilización macroeconómica y disminución de la inflación
4.                   Desarrollo de la competitividad a partir de la disminución de los costos y el aumento de la producción.
5.                   Protección de la propiedad privada y disminución de la intervención estatal en el mercado
6.                   Control a los estallidos sociales y regulación sindical.

El campo de la reforma política se centra en las entidades formadoras (escuela, colegio, instituciones formadoras, instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias entre otras), en donde la reforma pretende una transformación desde diferentes enfoques que se encuentran al analizar el discurso y que proveen diferentes objetivos
La política educativa en Colombia sugiere un problema institucional y policéntrico, en donde el gobierno confiere unos instrumentos especializados, que constituyen una manifestación de múltiples relaciones en donde los agentes (gobierno, sindicatos, maestros, directivos, alumnos y familias) manifiesta relaciones de discrepancia o cooperación frente a las reglas, su ejecución y supervisión, impugnando muchas veces la autoridad y viciando las estructuras de decisión.

Así, este análisis desde la teoría de Bourdieu enfatiza como la reforma educativa en Colombia permitió comprender como se han generado políticas enmarcadas en perspectivas globalizantes, economicistas, humanistas, críticas y alternativas de los sistemas educativos y que resultan hoy pertinentes para la comprensión de los diferentes desarrollos educativos, culturales, económicos y sociales de Latinoamérica.

Referencias:

Munévar, W. G. D. (2017). Análisis de la política educativa colombiana desde la teoría del constructivismo estructuralista. Revista Boletín Redipe, 6(2), 67-80.
Zúñiga, L. C. M. (2009). Durkheim y Bourdieu: reflexiones sobre educación. Revista Reflexiones, 88(1).

Comentarios